Me resulta curiosa la comparación que se
hace utilizando la pirámide de Maslow para el usuario digital.
Maslow utilizó la pirámide para establecer
las necesidades en función de su importancia y para éste no se podía atender a
necesidades superiores si no se habían satisfecho las anteriores.
¿Quién habla de descanso sin tener el
móvil cerca, o de estar comiendo con el móvil en la mesa? Hoy en día se puede
preguntar a cualquier adolescente o joven en qué momento del día no está con el
móvil en la mano o cerca de él, nos preocupa más TENER UN SMARTPHONE CON
INTERNET, que comer tranquilos o descansar como es debido. Creo que es
obvio que es más importante descansar, alimentarse… que tener un Smartphone con
internet, hay necesidades que priman sobre otras.
Para poder satisfacer las necesidades
superiores según Maslow había que tener satisfechas todas las anteriores,
entonces una vez cubierta la necesidad de la fisiología subimos al segundo
escalón, la necesidad de seguridad física, de empleo, de recursos, moral,
familiar…. Para un usuario digital la seguridad está en tener un antivirus,
contraseña alfanumérica y una funda protectora, cosa que hacemos todos al tener
un nuevo móvil, comprarle una funda para protegerlo, instalar un antivirus y
¿quién no tiene el móvil protegido con una contraseña alfanumérica o patrón
prácticamente indescriptible por nosotros mismos? Con esto ya nos creemos que
estamos protegidos de todo y ante todo, sin darle importancia a las necesidades
de seguridad que establece Maslow.
Seguimos subiendo la pirámide y el
siguiente escalón es el de afiliación, Maslow relaciona estas necesidades con
las sociales, relacionadas con nuestra naturaleza social estas se satisfacen
mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades
deportivas, culturales, y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la
necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en
familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre éstas se
encuentran: amistad, afecto, intimidad sexual, pero ¿qué importancia tiene ya
quedar con un amigo para hablar con él sí se sabe lo que está haciendo a través
de Twitter o de hablar con él vía whatsapp o cualquier otra red social a
diario? Para un usuario digital no le dará mucha importancia a este tipo de
necesidades sociales puesto que las verá cubierta a través de las redes
sociales. Pero aunque se esté en contacto a diario con amistades y familiares a
través de redes sociales, no se debe perder la costumbre de seguir manteniendo
una relación personal, quedar con ellos hablar y contar experiencias que seguro
no se cuentan en esas redes sociales, puesto que la privacidad no es la misma.
En cuanto al reconocimiento, ¿qué será más
importante el autorreconocerse, tenerse respeto a sí mismo, confianza y éxito o
recibir likes, RT´S, favoritos, shares y comentarios? Para mi es mucho
más importante el autorreconocimiento y la confianza de que lo estás haciendo
bien, que recibir un me gusta. Por supuesto que siempre halaga que te
reconozcan algo que haces, bien a través de comentario o de RT´S…, pero es más
importante saber que lo has hecho bien tu mismo que no por lo que digan
los demás.
Por último y en la cima de la pirámide de
Maslow nos encontramos con las necesidades de autorrealización, estas
necesidades son las psicológicas, la satisfacción de darle sentido a tu vida
mediante el desarrollo potencial de una actividad, para llegar a esta se tiene
que haber alcanzado y completado todos los escalones anteriores o por lo menos,
hasta cierto punto. Habrá gente que le importe más llegar a ser un Tuitstar,
social media expert, es decir el reconocimiento de la gente, la fama, que
sentirse autorrealizado. No es mi caso, la verdad, creo que no hay nada más
satisfactorio que el sentirte autorrealizado.
“Alcanzarás buena reputación esforzándote
en ser lo que quieres parecer. (Sócrates)”
No hay comentarios:
Publicar un comentario