martes, 26 de febrero de 2013

La Escuela



¿Para qué sirve la escuela? ¿Es imprescindible?
Después de estar debatiendo en clase este tema el pasado martes 19 de febrero durante una hora y media, llego a la conclusión de que para muchos futuros docentes no es imprescindible la escuela puesto que en casa nos pueden proporcionar lo mismo que nos darían en la escuela. Y que muchos padres tendrían la capacidad de educar a sus hijos sin necesidad de llevarlos a la escuela. Estoy de acuerdo en que para dar una educación buena a los niños no hace falta ir a la escuela pues quien mejor que los padres para educar a sus hijos en valores como el respeto, la tolerancia, igualdad, etc.…. Pienso que la mayoría de los padres si podrían atender a sus hijos los primeros años de educación primaria hasta los 14 años. Pero para poder llegar a tener una titulación o certificado un padre no va  a poder dar esa titulación, en este ámbito entra la educación formal con la mayor institución que es la escuela. La escuela es la que da certificación que trata de dar homogeneidad en unos conocimientos.

Sin quitarles importancia a las familias que son la base de ese aprendizaje y esa educación, si considero imprescindible la escuela para que esa base vaya creciendo y enriqueciendo a los niños y niñas. Está claro que la función principal de la escuela es la educativa, ya que toda persona debe poseer unos valores, estos valores también pueden ser proporcionados en casa, pero principalmente se proporcionan en la escuela. Además de la función educativa que tiene la escuela, está la función socializadora, en la que se adquieren normas y conocen diferentes culturas, la que hace que el niño desarrolle su personalidad y pueda enfrentarse al día a día. Depende también del tipo de sociedad en la que estemos, se llego a decir que servía para dejar a los niños 5h y las madres poder hacer todo lo que tuvieran que hacer, que si que llevan razón que cumple la función de custodia también, sobre todo con la incorporación de las madres al trabajo, que le da mucho mas independencia. 
Decía una de mis compañeras que su abuela no había ido a la escuela y se entendía y no la iban a engañar, coincido con ella en que eso pasa, porque mis abuelos sin ir a la escuela, sin saber leer, escribir, sumar, restar, no los engañas, se entienden ellos con todo perfectamente y sin ir a la escuela, pero sin obviar que si hubieran ido a la escuela hoy en día podrían ser algo mas en esta vida. También antiguamente no había las mismas posibilidades que tenemos actualmente, porque antes había más trabajo y a los 16 años se iban a trabajar, en vez de seguir estudiando, cosa que ahora ocurre al contrario la mayoría no tiene trabajo y ha vuelto a retomar sus estudios. Por eso es imprescindible la escuela a partir de una edad para poder tener una certificación en unos conocimientos determinados impartidos por un profesor en un aula de la escuela, al igual que no es tan imprescindible hasta los 14 años de vida porque muchos de los padres teniendo o no titulación, podrán proporcionar a sus hijos una educación tan válida como la de la escuela.
Os invito a reflexionar, sobre este tema, y a poner vuestro punto de vista acerca de si es imprescindible o no la escuela.
“Enseñar a niños a contar es bueno, pero enseñarles lo que realmente cuenta es mejor". (Bob Talbert)

sábado, 23 de febrero de 2013

Cuestión de Educación




“CUESTIÓN DE EDUCACIÓN”
Una vez visto el reportaje de La Sexta del programa Salvados que televisan los domingos a las 21.30h , recomendado por el profesor de Educación y Sociedad, en el cual podemos ver la gran diferencia que hay entre dos sistemas educativos uno el español y otro el finlandés, me hago la siguiente pregunta:
¿Por qué no puede tener España un sistema educativo como el de Finlandia?
Os preguntareis que porque me hago esta pregunta si bien no habéis visto aun el vídeo, os lo recomiendo en el siguiente enlace: 



los que si lo habéis visto compartiréis conmigo más de una cuestión que voy a comentar posteriormente.  
Admiro y envidio el sistema educativo de Finlandia, puesto que es un sistema totalmente GRATUITO, si lo pongo con mayúsculas porque lo engloba todo, libros de texto, comedor, transporte, todo esto es pagado con los impuestos de los finlandeses, que para eso pagan los impuestos, ¿en España no pagamos impuestos para que esto ocurra? Si pagamos si, y además de eso, se tiene que pagar por el material y libros de texto, el servicio del comedor, el transporte, si se precisa de estos dos últimos. En un aula podemos encontrar a tan solo 18 alumnos, cosa que no ocurre en España que con la nueva reforma educativa vamos a llegar a 30 alumnos por aula en Educación Primaria dificultando así el aprendizaje y desarrollo de los alumnos y la manera de enseñar del profesor, ya que no es lo mismo dar una clase para 18 alumnos que para 30 pues la interacción y la retroalimentación se dificulta mucho más. Al entrar una nueva reforma educativa nuestro sistema educativo cambiará y lo que yo no veo bien es que esto se esté cambiando continuamente y que no se tenga en cuenta la opinión del profesorado que es quien mejor sabría decir qué es posible y qué no dentro de un aula ya que es el contacto más directo con esta realidad. En España si notamos el cambio de gobierno, porque gobierna un partido y pone unas leyes, entra otro y las cambia sin tener presente que lo que cambian va a afectar a la educación, un derecho que se encuentra en el artículo 27 de nuestra Constitución, como un derecho único. En Finlandia no se nota el cambio de gobierno, ya que todos los partidos están de acuerdo y la educación es cuestión de Estado, participando el profesorado en cualquier reforma educativa que se pudiera dar. Tienen un sistema igualitario, dando las mismas oportunidades y los mismos derechos independientemente de la clase social que seas. En España el gran error que hay y que está muy presente últimamente en nuestro día a día es que se mira más por el bien propio e individual, es decir, se valora que alguien lo haga mal, si a mí me va bien y en Finlandia se mira más  por el bien común, esto es lo que se debería de llevar a la practica en nuestro sistema educativo español. El conjunto de valores de la sociedad es muy importante y que hay que mirar más por el bien común que por nuestros propios bienes y más si se trata de la educación de nuestro futuro, se debería aplicar modelos más eficientes para que desde niños se pueda ir cambiando la cultura de la educación de nuestra sociedad. Para que esto funcione y mejore el sistema educativo todas las partes implicadas deben poner su granito de arena para hacerlo posible.
Para finalizar mi entrada, os dejo una frase para reflexionar:
“Donde hay educación no hay distinción de clases” (Confucio)